Cómo adaptar la experiencia formativa de tu empresa a la era del streaming
El uso de internet, los nuevos dispositivos tecnológicos y el desarrollo de nuevos formatos de comunicación digital, han provocado el nacimiento de un nuevo usuario: más activo e hiperconectado, acostumbrado a una comunicación más social y colaborativa, y a la personalización de la información de las plataformas de streaming. Precisamente, el uso de plataformas como Netflix o Spotify se ha multiplicado en España en los últimos años, llegando a un 52% de la población que está suscrita a alguna de ellas. Ante este nuevo escenario, las organizaciones se han visto obligadas a transformar la experiencia formativa de su empresa, para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de sus empleados.
Del LMS al LXP: formación e-learning personalizada
Es en este punto en el que los LMS tradicionales se han quedado obsoletos ya que, a pesar de contemplar un sinfín de funcionalidades de gestión, no tienen en cuenta al principal protagonista del proceso formativo: el empleado.
Bajo esta premisa, se han desarrollado los LXP o Learning Experience System. Un nuevo tipo de plataformas e-learning que se valen de tecnologías como la inteligencia artificial, para transformar la formación en una experiencia personalizada, en la que cada profesional puede acceder, de forma rápida y sencilla, a las respuestas formativas que necesita en cada momento.
Frente a los LMS tradicionales, en los LXP el usuario se convierte en el protagonista absoluto de la formación, generando una experiencia formativa e-learning más atractiva y completa, con recomendaciones de contenido personalizadas en base a las interacciones, objetivos y actividades completadas por el usuario.
El nuevo aprendizaje basado en la experiencia del alumno
Pero más allá de ofrecer todos los recursos relacionados con la formación de forma atractiva, dinámica y personalizada, los LXP ofrecen un aprendizaje completo en la que los usuarios, además, podrán:
- Descubrir toda la información y últimas noticias referentes a la formación, manteniéndose siempre al día de novedades, la incursión de nuevos recursos en el proyecto o los contenidos recomendados en base a su perfil, gustos e intereses.
- Aprender con todas las actividades, cursos, escuelas, e itinerarios formativos fijados por la organización para su realización por parte de cada colaborador.
- Consultar los recursos adicionales que la organización ponga a la disposición del empleado para una formación más completa.
- Crecer con formaciones adicionales orientadas a mejorar el perfil de los miembros del equipo, conseguir una mayor especialización profesional y fomentar su desarrollo.
- Comunicar y compartir experiencias para impulsar la conversación y la creación del conocimiento corporativo.
A pesar de ello, los LXP siguen sin destronar el mercado de LMS. Esto se debe, principalmente, a que, aunque muchas empresas están interesadas en un LXP en sí mismo, no todas están dispuestas a renunciar a todas las funcionalidades de gestión que ofrece un Learning Management System.
Para explicar las posibilidades de un LXP para las empresas, desde OKN Learning hemos puesto a tu disposición el whitepaper Formación e-learning en la era Netflix: Cómo mejorar la experiencia formativa en tu empresa con un LXP, en el que profundizamos sobre este tipo de plataformas. ¿Todavía tienes dudas?